Guía Para Los Fotógrafos

FOTÓGRAFOS usualmente forman una parte integral del día de la boda. Las fotos representan otro capítulo donde convendría un acuerdo previo para que los fotógrafos sean discretos y no conviertan la Misa en un estudio fotográfico. Es importante obtener fotos hermosas, pero también es importante la participación en la celebración del sacramento. Se espera que los fotógrafos sigan las pautas que se indican a continuación:

  • Queremos que la pareja tenga buenos recuerdos de su ceremonia; sin embargo, los fotógrafos y videógrafos deben ser discretos para no distraer de ninguna manera en la ceremonia.
  • Los fotógrafos no deben interferir con la liturgia o en el intercambio de votos realizando un excesivo número de fotos o movimientos. Si tienen preguntas, favor de dirigirse al sacerdote o diácono presidiendo antes de la ceremonia.
  • El fotógrafo debe recordar que el matrimonio es un acto de alabanza y que distracciones innecesarias son inaceptables. Por ello, los fotógrafos tanto como los videógrafos tiene negado el acceso al santuario o área del altar en todo momento durante la liturgia y deben mantenerse a una distancia respetable para no distraer a la congregación.
  • Después de la boda, solamente se permite 30 minutos de fotografías, debido a las múltiples liturgias que tienen lugar los fines de semana.
  • No se permite fotografías con flash durante la ceremonia; el fotógrafo debe usar solamente luz natural para mantener la naturaleza sagrada de la ceremonia. Nuestra iglesia tiene muy buena iluminación, incluso en las misas de noche.
  • Fotografías con flash sólo pueden ser tomadas durante la procesión inicial y final de la liturgia.
  • No se permite que los fotógrafos muevan los muebles de la Iglesia, (Ej. Altar, púlpito, velas, etc.)
  • Fotografías de diversión o cómicas nunca deben ser tomadas en la Iglesia.
  • Todos los fotógrafos deben reportarse con el sacerdote o diácono media hora antes de la liturgia.
  • Se permiten video cámaras bajo las mismas condiciones citadas arriba.
  • La sesión de fotografías cuenta con 30 minutos después de la ceremonia. Los sacristanes informarán al fotógrafo si se excede del tiempo límite. Se espera que la sesión fotográfica termine inmediatamente. Lo mejor es que el fotógrafo reciba una lista antes de iniciar la sesión para que sepa cuántas fotografías necesita tomar (padres, abuelos, etc.). Esto ayudará a asegurar que terminen su trabajo en el tiempo establecido de 30 minutos.

Fotos sugeridas para el fotógrafo durante una misa de boda:

  1. La novia y su padre procesando por el pasillo del templo. (Se puede ocupar flash aquí).
  2. El padre de la novia presentándola al novio. (Flash está bien aquí también, pero, después de esto, apague el flash.)
  3. Se sugiere algunas fotos discretos de los que proclaman las lecturas.
  4. Si se pide al sacerdote, como cortesía por haber leido estas instrucciones, se puede abrir el balcón también para algunas fotos durante la liturgia.
  5. Después de la homilía, hay el consentimiento, el intercambio de votos, y la entrega de anillos. Son momentos importantes de tomar discretamente fotos.
  6. Si hay un ofertorio, la entrega del pan y vino por seres queridos de los novios son otro momento lindo de tomar una foto.
  7. Se puede tomar algunas fotos de la patena y cáliz levantada durante la Plegaria Eucarística.
  8. Después del Padre Nuestro, hay la bendición nupcial, donde el sacerdote imparte una bendición solemne sobre el matrimonio. Ellos estarán a rodillas cerca del altar.
  9. Durante la paz, los novios ofrecerán la paz a sus padres. Estando atento y presente se ofrece un buen momento de tomar una foto de la emoción que se expresa entre ellos.
  10. Se sugiere que toman discretamente fotos de la comunión de los novios, sus padres, y familiares cercanas.
  11. Si se observa el costumbre del Ramo a la Virgen, después de la comunión, los novios procesarán al imagen de la Virgen de Andacollo para presentar un ramo de flores.
  12. Luego, hay la bendición final, y los novios estarán de pie frente el sacerdote. El sacerdote levantará su mano para dar la bendición. A veces se pide que la asamblea también participa, son momentos buenos a tomar fotos (todavía sin flash).
  13. Ahora sigue el beso. Desde este momento se puede ocupar flash de nuevo.
  14. Durante la procesión final se puede tomar las fotos con flash que guste.
  15. Después de la procesión se permite que los novios, testigos, padrinos, y familia regresa a tomar fotos adicionales adentro de la iglesia, si desean, para un tiempo que no excede 30 minutos.

Una sugerencia final al fotógrafo: si usted desea, se puede enviar unas imágenes de baja resolución al correo electrónico de la parroquia (parrandacollosantiago@gmail.com) para uso en la página web de la parroquia o la página de Facebook de la parroquia. Tales fotos, si se usan, incluirán una nota que son cortesía del fotógrafo con algún contacto de usted (su correo electrónico, página web, etc.).

5 respuestas a “Guía Para Los Fotógrafos

    1. Lo que he escrito, Don Alfredo, es precisamente porque tantos fotógrafos no «saben cómo hacer el suyo». Y mientras que yo soy el celebrante de la liturgia prefiero que el fotógrafo este claro de lo que está permitido y lo que no es.

  1. Estimados

    Soy fotógrafo y hermano en la fe. Casi todo lo que sale aquí son gestos mínimos de respeto que debe guardar toda persona, fotógrafo o no. Un buen fotógrafo debe contar en su equipo con un teleobjetivo luminoso (f/2.8 o más) para no importunar en el altar. Lo único nuevo, y que podría no saber algún colega al momento de llegar a trabajar, es que no se permita el uso de flash. Pido comprensión para ellos. Si se le avisa oportunamente, un buen fotógrafo sabrá salir del paso.

    Estoy en desacuerdo con el punto que pide reportarse, no somos militares ni empleados. ¿Qué pasa si vengo llegando junto con la novia porque estaba fotografiando sus preparativos? Simplemente no podré hacerlo.

    Respecto de la sugerencias, me chocan un poco. Un fotógrafo con experticia sabe cómo desenvolverse, además de que cada fotógrafo imprimirá su estilo y su forma de trabajar. Se podría tomar como ofensa el hecho de que a uno le digan cómo tiene que hacer su trabajo.

    Escribo esto para que se vea la visión de un fotógrafo y no con ánimo de discutir. Esperando buena acogida, atentamente.

    Nicolás Figueroa

    1. Nicolás:

      Gracias por los comentarios. Visité su página, y me gusta su obra.

      Hoy día quien que tiene una cámera DSLR es capaz de presentarse como profesional. Estoy de acuerdo cuando dice que un «buen fotógrafo debe contar» con un f/2.8 o más, pero muchos que llegan aquí no tienen. Incluso, la mayoria que llegan a mi parroquia, toman sus fotos en jpeg, no en RAW. Quizás lo escrito es dirigido demasiado a fotógrafos principiantes.

      Pongo este guía para que vienen avisados, y para que no haya malentendidos ni choques dentro de la liturgia.

      Lo del flash tiene tres razones: 1. El flash encima de la cámera es el peor lugar que se puede utilizar en su fotografia según muchos profesionales. Es como cloro a los colores. Sube el ISO, baja el F Stop, y ya. 2. El fotógrafo no debe llamar atención a sí mismo en la liturgia, y el uso de flash lo hace y distrae. 3. El flash puede impedir mi lectura de lo necesario en el rito.

      Hay muchos fotógrafos que no practican la fe, y las «fotos sugeridas» son aporte para ellos sobre todo.

      En cuanto de reportarse, se puede comunicar en los días antes por teléfono, correo electrónico, en persona, etc. No obstante, alguien que viene a una parroquia en condición de fotógrafo profesional debe entender las normas de tal lugar, que pueden ser distinto de una parroquia a otra.

      Doy bienvenida al diálogo acerca de este guía. No encuentro en ninguna otra parte en Chile normas de conducta profesional de fotógrafos en este contexto, y encuentro gran valor en conversarlo.

  2. Estoy de acuerdo en todos los puntos con Nico , y también Es súper bueno saber que un cura al parecer sabe de fotografía 😉 , lo digo por su respuesta bien técnica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s