(Fuentes:www.virtus.org y Dr. P. Barreda, 2010):
Mito 1: Los extraños son los responsables en la mayoría de los casos de abuso sexual en los niños.
Realidad: La mayoría de las personas que abusan sexualmente de los niños son personas conocidas por los padres y les confían a sus hijos.
Mito 2: Los niños usualmente mienten acerca del abuso sexual. Las niñas y los niños cuentan sucesos de maltrato y o abuso sexual porque imagina o hacen fantasías de sus cosas.
Realidad: Los menores nunca cuentan cosas que no han vivido. Para imaginar o fantasear actos de maltrato o abuso deben haberlos vividos. Es necesario creer siempre en los que los menores cuentan. En el caso específico de abuso sexual infantil, entre un 94 y 98% de los relatos son verídicos. Los niños muy rara vez mienten acerca del abuso sexual. Menos del 5% de los alegatos resultaron ser falsos.
Mito 3: Los abusos sexuales no son frecuentes.
Realidad: Las investigaciones y cifras demuestran que cerca de un 23% de las niñas y un 15% de los niños son víctimas de abusos sexuales.
Mito 4: El maltrato y o el abuso sexual se produce al interior de familias con problemas de estabilidad o de escasos recursos.
Realidad: La situación económica es un factor de riesgo, pero no la causa del maltrato. El último estudio realizado por la UNICEF muestra que en el nivel socioeconómico alto, un 16,3% de los o las niñas sufre violencia física grave; un 25,8% violencia física leve, y un 26,7% violencia sicológica. Con esto se demuestra que el maltrato infantil se da en todas las clases socioeconómicas.
Mito 5: El abuso sexual siempre va unido a la violencia física.
Realidad: La mayor parte de las veces, el abuso sexual no incluye la violencia física. Existe una manipulación de la confianza, engaños y amenaza por parte del abusador que no la hace necesaria.
Mito 6: Los agresores sexuales son siempre desconocidos.
Realidad: Las investigaciones demuestran que en más del 80% de los casos, los autores de abusos sexuales son conocidos por la persona, y muchas veces se trata de un familiar cercano. De acuerdo a estadísticas del servicio médico legal de Chile, el 79,9 % de las agresiones son producidas por una persona conocida, de ellas 44,1 % son familiares. Por su parte, las estadísticas del CAVAS también muestran que la mayoría de los delitos sexuales ingresados son provocados por personas conocidas por los afectados (89,4%). De este total el 39,5% corresponde a familiares y el 60,5% a conocidos no familiares.
Mito 7: Si se denuncia el abuso sexual o maltrato, el niño o niña perderá a su familia quedando en una situación peor aún.
Realidad: La denuncia ayuda a que profesionales y organizaciones especializadas trabajen tanto con el niño como la familia, enseñándoles a como actuar frente a los conflictos y a reparar el daño hecho.