
Para invertir se toma tiempo y paciencia pero son frutos tremendos y duraderos. El ahorrar dinero a plazo largo y prepararnos para la jubiliación, trae paz y tranquilidad a esos años dorados de la tercera edad. Hay ciertas cosas que tiene que saber sobre el dinero y el tiempo para aprovechar al máximo las inversiones. Requiere una decisión responsable e inteligente.
¿Ahorrar o Invertir?
Cinco años es el límite que divide el ahorro de la inversión. Hay una gran diferencia entre estos dos. El ahorro es a plazo corto y la inversión es a plazo largo. Por ejemplo, si tienes planes de comprar un automóvil debe de ahorrar una cierta cantidad cada mes en una cuenta de ahorros. Aquí sólo está buscando un lugar seguro donde pueda guardar el dinero sin importar los intereses. Después de encontrar el automóvil que le gusta, saque el dinero en efectivo para negociar el mejor precio comprándolo al contado.
Ahora, si tiene un niño de cinco años y quiere ahorrar para su educación universitaria, entonces tiene que invertir. Si se quiere jubilar en 25 o 30 años, tiene que invertir en vez de ahorrar.
Para empezar, lo fundamental es comprender que la pensión no se construye de la nada, sino que crece con un ahorro mensual. Entonces cada vez que tenemos periodos desempleados o año sabático significan lagunas que a lo largo terminarán afectándose en su jubilación, razón por la que es necesario programar los gastos y evitar cruzar «líneas rojas» de gasto que puedan afectar a su cálculos.
¿Por qué invertir hoy?
Si bien es un gasto adicional que en principio podría no estar contemplado, a lo largo terminará siendo un beneficio enorme. Aunque ahorres 10 mil pesos mensuales y si consigue una rentabilidad por sobre 12% anual, siendo aplicado y ahorrando durante 40 años puede lograr cien millones de pesos. La razón por la cual tiene que invertir cuando uno es joven es por eso mismo, porque tiene mucho tiempo. Por Ejemplo, si se quiere jubilar a los 65 años y empieza a invertir $10.000 al mes de la edad de 45, termina con $2.400.000 en principal más los intereses acumulados. Esto no es suficiente si espera vivir en la jubilación por 20 o 30 años de los intereses que genera la cuenta. Si invierte esa misma cantidad desde los 35 hasta los 65 termina con $3.600.000 en principal más los intereses acumulados. Suena como mucho pero le aseguro que no va a ser suficiente. Ahora si comienza a los 25, termina con más de $4.8 millones en principal más los intereses acumulados por los años que alcance entonces a $100 millones de pesos. Con esto sí se jubila con dignidad y podría dar como nadie lo hace, divertirse como nadie se divierte y dejar una tremenda herencia para su familia.
Además, si tiene la mala suerte de quedar desempleado, el Ahorro Previsional Voluntario (APV) también le entrega la opción de retirar dinero.
Con las inversiones, cosecha lo que siembras. Entre más rápido termine los primeros cinco pasos, más rápido puede empezar a invertir. Cuando llegue al pasito seis, invierta el 15% de sus ingresos a largo plazo y verá cómo se dispara su dinero.
Retrasar lo más posible la jubilación
Legalmente, la edad para pensionarse de los hombres (65 años) es mayor que una mujer (60 años), pero eso no impide que se opte por retrasar lo más posible la jubilación. «Por cada año que retrasen su jubilación, esta puede crecer un 10%. La buena noticia es que esta decisión no es sinónimo de más papeleo, ya que para optar por demorar este paso lo más posible no es necesario realizar ningún trámite.
Ahorrar el máximo y por más tiempo
No es sostenible financiar 30 años de pensiones si la persona solo cotizó durante 16 años de su vida el 10% de su renta, es por esto que la cotización responsable establece la importancia de ahorrar más mensualmente y por más años.
Enseñe a los hijos cómo administrar el dinero
Papás necesitan enseñar a sus hijos los fundamentos de la administración del dinero de Dios desde el momento en que pueden gastar mil pesos. Estas lecciones tempranas durarán para el resto de sus vidas, y les ahorrarán muchas penas en todas las áreas de sus vidas. Bríndele las herramientas para que, al dejar el hogar, logren mantenerse fuera de él. Muéstreles cómo administrar sus ingresos y ahorros. Esta es una responsabilidad muy importante que se puede dar, pero no muchos padres se la transfieren a sus hijos. Aprender a tener esa disciplina y lograr traspasarla es vital.
Ahorrar también para los hijos
Ser previsor y crearle una cuenta 2 para su hijo, ahorrando sólo 10 mil pesos mensuales, es una buena opción», aunque parezca un poco apresurado a la larga le traerá muchos beneficios a sus hijos.
Sigue a paso 7. O, se puede regresar al resumen breve de los siete pasos.
Una respuesta a “Revise los seguros y planee las necesidades de propiedad”