Día 1

Hoy se pretende conversar de dos temas:

  • ¿Qué es una exhortación apostólica?
  • La reforma de la Iglesia en salida misionera.

Se inicia la reunión con la oración que concluye Evangelii Gaudium, la oración que se encuentra en párafo #288 del documento.

Del documento del Santo Padre Francisco, Evangelii Gaudium, hay, por lo menos, seis cosas que se debe saber y compartir.

Escudo del Papa Francisco
Escudo del Papa Francisco
  1. ¿Qué significa «Evangelii Gaudium«? Es Latín para «Alegría del Evangelio».
  2. ¿Qué es una Exhortación Apostólica? Es un documento papal que, como el nombre sugiere, exhorta a los fieles a vivir algún aspecto  de la enseñanza de la Iglesia. Su propósito no es de enseñar nueva doctrina, pero se sugiere como se puede aplicar las enseñanzas a las condiciones de hoy. Algunas exhortaciones apostólicas han sido dirigido a desafíos pastorales de algún lugar particular del mundo (América, Asia, Europa, Africa). Otros se destinan a un temas particular.  Exhortaciones apostólicas incluyen: Evangelii Nuntiandi (Evangelización en el mundo actual) por Pablo VI en 1975, Christifideles Laici (acerca del papel de los laicos en el mundo) por Juan Pablo II, Sacramentum Caritatis (acerca de la Palabra de Dios) por Benedicto XVI en 2005.
  3. ¿Qué autoridad tiene una Exhortación Apostólica? Es un documento importante del Santo Padre. Es más importante, por ejemplo, que una homilía o discurso de la audiencia del día miércoles. Es de una naturaleza pastoral, no doctrinal ni jurídica, y tiene menos peso que una carta encíclica o constitución apostólica. Como todo que escribe el Santo Padre, se debe tomarlo en serio.
  4. ¿Por qué escribe una Exhortación Apostólica? Frecuentemente, se escribe una exhortación apostólica después de un sínodo de obispos.  El Santo Padre se reune obispos de todo el mundo en un sínodo para dialogar acerca de un tema. A veces, se escribe una  exhortación apostólica después del sínodo con las recomendaciones de los obispos. A veces, hay sínodo sin exhortación apostólica. A veces, hay exhortación apostólica sin sínodo.
  5. ¿Por qué se escribió el Santo Padre Evangelii Gaudium? Fue escrita como respuesta al sínodo de obispos que se realizó en octubre de 2012. El sínodo atendió al tema de la nueva evangelización, y, por esto, la exhortación apostólica lleva el nombre Evangelii Gaudium.
  6. ¿Qué quiere comunicar el Santo Padre por  Evangelii Gaudium? El arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, dijo en la conferencia de prensa: «En esta expresión se podría resumir todo el contenido del nuevo documento que el Papa Francisco ofrece a la Iglesia para delinear los caminos del compromiso pastoral que la ocuparán en el futuro cercano. Una invitación a recuperar una visión profética y positiva de la realidad, sin por ello dejar de ver las dificultades. El Papa Francisco infunde valentía e invita a mirar hacia adelante no obstante el momento de crisis, haciendo una vez más de la cruz y de la resurrección de Cristo la “insignia de la victoria”».

En otras palabras, una exhortación apostólica es una carta, escrita por el Santo Padre, a la Iglesia acerca de como ser Iglesia.

Del segundo tema, «La reforma de la Iglesia en salida misionera», sugerimos que pide a los asistentes que caminan párafo por párafo por un tiempo. En párafo #1, el Santo Padre invita a la Iglesia a «una nueva etapa evanglizadora». En párafo #3, el Papa invita a «cada cristiano», a todos nosotros, a renovar nuestra relación con Jesucristo. En #6, el Papa alude a quines que ha llamado «cristianos derrotados» en otra ocasión. En #16, el Papa comparte lo que el considera límites del documento.

En el capítulo primero, el Papa encuentra que nuestra situación no basta con una «simple administración» (#25), y él nos llama a renovar la Iglesia.

Quizas el párafo clave del documento entero viene próximo:

Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación. La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad. (#27)

El Papa comparte su «sueño» para la Iglesia. Este sueño incluye cambios en la parroquia (#28), en las demás instituciones eclesiales (#29), en los obispados y arzobispados (#30), en los obispos y arzobispos (#31), y en el Papa mismo (#32).

También, el párafo que sigue es importante:

La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del « siempre se ha hecho así ». Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Una postulación de los fines sin una adecuada búsqueda comunitaria de los medios para alcanzarlos está condenada a convertirse en mera fantasía. Exhorto a todos a aplicar con generosidad y valentía las orientaciones de este documento, sin prohibiciones ni miedos. Lo importante es no caminar solos, contar siempre con los hermanos y especialmente con la guía de los obispos, en un sabio y realista discernimiento pastoral. (#33)

Preguntas para conversar:

  1. ¿Qué quiere decir esto del documento a nosotros?
  2. ¿Cómo realizamos esta revisión?
  3. ¿Cree que una parroquia misionera requiere que todos los feligreses sean agentes pastorales?
  4. ¿Hay otros párafos que les llamaron la atención?

Se concluye con oración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s