Pastoral de Mobilidad Humana

La Pastoral de Mobilidad Humana de la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo obra en continuidad de Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) para atender a los migrantes que viven en nuestra parroquia, a darles acogida y acompañamiento, sensibilización social y política, y en la promoción humana, cultural y religiosa.

Se reune el último sábado de cada mes a las 20:30 horas.

Se realiza la Hora Santa del Señor de los Milagros el día 18 de cada mes a las 20:00 horas.

Se puede comunicar a esta pastoral por medio del siguiente correo electrónico: movilidadhumana@gmail.com .

Acogida y acompañamiento

  • “Corresponde a los países de América Latina y el Caribe como un deber de caridad cristiana, de justicia social y de solidaridad humana abrir sus puertas a los migrantes” .
  • Erigir, donde sea posible, parroquias personales, centros de atención y casas de acogida para los distintos grupos de migrantes, refugiados y desplazados.
  • “Enlazar esfuerzos entre diócesis y conferencias episcopales de las regiones afectadas y cuidando que, en la acogida y demás servicios a favor de los migrantes, se respeten sus riquezas espirituales y religiosas” .
  • Ofrecer asesorías jurídicas y servicios de regularización de estatus migratorio.
  • Priorizar y acompañar a los migrantes en situación irregular.
  • Dedicar tiempo y espacios de escucha y orientación para los migrantes, desplazados, refugiados.

Sensibilización social y política

  • Promover la formación de migrantes y agentes de pastoral migratoria.
  • Denunciar las violaciones de los derechos humanos de los migrantes, refugiados y desplazados.
  • Promover y defender los derechos humanos de los migrantes, refugiados y desplazados, así como de sus familiares, combatiendo todo tipo de racismo, xenofobia y discriminación.
  • Incidir, en coordinación con la sociedad civil, para una política migratoria justa y humana.
  • Sensibilizar la sociedad, creando opinión a favor de la dignidad de los migrantes, refugiados y desplazados y dando a conocer los derechos y deberes, de los cuales ellos son sujetos.
  • Promover ante los gobiernos la ratificación de las Convenciones Internacionales que protegen a los migrantes, refugiados y desplazados y sus familias, así como el cumplimiento de las vigentes.
  • Establecer redes de comunión y solidaridad entre los lugares de origen, transito y destino de migrantes, refugiados y desplazados.
  • Optimizar y articular nuestra presencia como Iglesia, fortaleciendo la red solidaria de información y apoyo a los migrantes, refugiados y desplazados y sus organizaciones.

Promoción humana, cultural y religiosa

Reflexionar con los migrantes, refugiados y desplazados su historia migratoria, para descubrir en ella su vocación de peregrinos que caminan hacia la realización plena, que se realiza en el encuentro con Dios.

  • Descubrir como Iglesia que la presencia del migrante, refugiado y desplazados es símbolo de un pueblo nuevo para el cual “toda tierra extranjera es Patria y toda Patria es tierra extranjera”
  • Promover el compartir de culturas a través de festivales, músicas, danzas, celebraciones religiosas, valorando las diferencias culturales, sociales y religiosas, para un mejor conocimiento mutuo que permita eliminar barreras y facilitar el enriquecimiento de ambas comunidades.
  • Atender la dimensión laboral, acompañando a grupos de migrantes, refugiados y desplazados trabajadores para que se organicen y hagan valer sus derechos.
  • Motivar al migrante, refugiado y desplazado a abrirse a los valores culturales y a la sociedad en donde se encuentra, manteniendo su propia identidad.
  • Potenciar y dar a conocer los valores culturales, religiosos y éticos, propios de los distintos pueblos residentes en un país.
  • Promover entre los migrantes, refugiados, desplazados y las comunidades receptoras una pedagogía de la cultura solidaria que lleve a un “nosotros” que no tiene fronteras.

http://incami.cl/pastorales/pastoral-migratoria/

5 respuestas a “Pastoral de Mobilidad Humana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s