Proyecto de Renovación Infraestructura

Propósito: Iniciar un proyecto de renovación infraestructura de la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo que durará cinco años.

Motivo : Es una combinación de mejoramientos y nueva construcción por razones de seguridad tanto como comodidad.

Mucha de la infraestructura de Parroquia Nuestra Señora de Andacollo (PNSA) viene desde el inicio del patronato. Hay los restos de un canal que pasa por bajo del convento, como anteriormente pasaba por bajo del colegio. Igual, mucha de esta infraestructura sufrió graves daños en el terremoto de 1985. Se perdió el piso superior del sector que corre por Avenida Mapocho, para que sólo la ventana donde están ahora las campanas permanece. El templo además sufrió gravísimos daños, y fue un esfuerzo total para reparar lo que sobrevivió tal terremoto. El terremoto de 2010 también hizo daño a la parroquia, pero fue un daño menor en comparación. Sin embargo, revela debilidades para el aún próximo terremoto. Hay grietas severas, especialmente en dos paredes del comedor que sostiene pesos fuertes de dos techos que se unan encima de tal pared. También hay un sincero deseo de mejorar condiciones en la casa parroquial (actualmente, el convento). Se necesita mejorar obras hechos lo mejor posible en otro tiempo, pero requiere una solución más duradera. Finalmente, se cree en la parroquia que esto es un momento oportuno para realizar el proyecto.

Fases del proyecto:

  1. Remplazar el techo sobre el sector de Avenida Mapocho. Cuando repararon después del terremoto de 1985, sólo colocaron el techo encima de las vigas sin una plancha y aislante para separarlos. Entonces, el techo tiene inundaciones por cada vez que alguien ha subido para hacer algún trabajo y tiene varios hoyos donde cae agua durante lluvias. En el verano, el segundo piso es intolerable por el calor, y, en el invierno, no ofrece aislación para mantener la calefacción.
  2. Remplazar ventanas por sector Mapocho. Nuevas ventanas reducirán el ruido que entra al edificio y mantendrá mejor la temperatura de adentro. Se quiere pedir a FundaMor pagar la porción de las ventanas en su sección.
  3. Remplazar pared en patio interior de la parroquia por el pasillo y oficina del párroco.
  4. Reconstruir lo siguiente: sector Scouts, Comedor, Casa Parroquial (Convento), salas de catequesis, y baños en edificios de dos pisos agregando una nueva entrada entre colegio y parroquia, un quincho, y quizás un espacio que se utilizará como segundo veletorio.

Por más que un siglo PNSA ha servido a los católicos de su barrio y más allá. Se ha formado cuatro generaciones de católicos que incluye un santo canonizado, un arzobispo, varios sacerdotes y religiosos, y laicos comprometidos a Dios y a la iglesia. La parroquia ha superado años de pobreza y varios terremotos. El barrio está cambiando. Los conventillos existen, pero varios han sido remplazado por edificios altos. La población que bajaba por más que veinte años ahora sube con nuevos residentes: inmigrantes y jóvenes adultos. Viven cerca, uno al otro, pero viven en mundos separados. Jóvenes profesionales y técnicos, solteros y convivientes, con pocos niños, han escogido el barrio por el atractivo de contar con todos los servicios y espacios culturales que la capital ofrece. A la misma vez, inmigrantes y adultos mayores, con su soledad y precariedad, también son personas numerosas en la parroquia.

En esta campaña, la parroquia pretende juntar fondos para construir nuevas estructuras: nueva casa parroquial (convento), nuevo comedor, nuevo sector scout, nuevos salones de catequesis, y un nuevo vinculo entre colegio y parroquia.

PNSA ha invertido en su infraestructura, más que nada, después de terremotos desde que la Congregación ha llegado a la parroquia. En la renovación después de grandes pérdidas, costos se obligaron a cortar algunos pasos en la construcción (por ejemplo, el techo está encima de las vigas, sin planchas de madera, sin aislante).

Ademas, daños de 2010 deja el comedor como un peligro. Hay tres techos que se junta encima del comedor, dos por cada uno de dos paredes importantes. Hubo daño significativo que llamó la atención de los ingenieros, pero ellos no pararon el trabajo del comedor.

La casa parroquial (convento) no tiene baños adentro. Las hermanas tienen que pasar al patio– sea verano o invierno– para alcanzar su baño. Ademas, otras obras ha hecho complicado la cañaría, y, realmente, se debe solucionarlo comenzando desde cero. Tampoco, las hermanas no tiene una capilla como se contempla en la nueva casa.

Hoy en día, hay dos puertas entre parroquia y colegio. Una es la puerta grande al lado poniente del templo. La otra puerta es por una bodega. No brinda hospitalidad. No dice “bienvenido”. Se contempla una nueva entrada con el imagen de Cristo cuando dijo a los apóstoles: “Dejan que los niños vengan a mi”. Las salas de catequesis se contempla acomodar a 15 personas. Tales salones se ofrecen al colegio para su uso durante el día escolar. El Colegio Nuestra Señora de Andacollo hace falta espacios chicos para reforzamiento académico, algo que él estima necesario para el avance académico del colegio.

Al realizar esta construcción, brindaremos un mejor atención a los necesitados, a los feligreses mismos, a nuestra hermanas, y a los alumnos de colegio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s