Nuestra Señora del Rosario de Andacollo

Nuestra Señora de Andacollo en la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo, Santiago, Chile
Nuestra Señora de Andacollo en la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo, Santiago, Chile

Nuestra Señora de Andacollo es una advocación mariana, cuya imagen se venera en el Santuario de Nuestra Señora de Andacollo, en la precordillera de la Región de Coquimbo en Chile. Nuestra Señora del Rosario de Andacollo es la única denominación netamente chilena entre las muchas con que nuestro país honra a la Virgen María. Su origen se remonta a la pequeña imagen que, según la tradición, encontró un indígena en las cercanías del mineral de Andacollo, al inicio de la conquista española. Tal vez fue dejada allí por algún soldado que huía tras la destrucción de La Serena en 1549.

Venerada por más de cuatro siglos en el pueblo del que toma su nombre, la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo fue solemnemente coronada por decreto de la Santa Sede, el 26 de diciembre de 1901. La devoción se propagó hasta darle fama en Chile y otros países. Como reconocimiento de ello, la Sede Apostólica dispuso en 1901 que la sagrada imagen fuera coronada. El cardenal Mariano Rampolla del Tindaro había decretado el 15 de junio de 1899, por encargo del papa León XIII, que la imagen andacollina fuera «coronada con corona de oro». Al año siguiente, los claretianos asumieron el servicio del santuario e implementaron el cumplimiento del decreto.

Las joyas reales para La Chinita, como es llamada la Virgen, y el divino Niño en sus brazos fueron encargadas a la Casa Biais de París y financiadas en gran parte por erogación popular.

La localidad de Andacollo, con su imagen venerada y visitada por miles de visitantes nacionales y extranjeros, se llena de colores, danzas y música de las numerosas cofradías y agrupaciones de bailes, cuya principal función es formar la carrera de honor y escoltar a la imagen durante la procesión solemne. Están conformadas por los bailes chinos, que se celebran desde 1585, los turbantes, desde 1752, y los morenos, gitanos, pieles rojas y danzantes de Tamaya. Su amor y fe es demostrado a La Chinita son acompañados de bombos, cajas, flauta de cañas, matracas, platillos y tarkas.

Cuatro templos han sido edificados en honor a la Virgen. El primero, en el siglo XVI; otro en el siglo XVII (que sólo alcanzó a durar hasta 1776), el tercero fue edificado en el siglo XVIII, teniendo sucesivas reparaciones, y es en él donde se encuentra la Virgen la mayor parte del año. Finalmente, entre 1873 y 1893, se construyó el templo nuevo declarado Basílica Menor por el papa Juan Pablo II en 1998.

Para mayor información:

Una respuesta a “Nuestra Señora del Rosario de Andacollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s