
Cada vez más los ciudadanos se “empoderan” cuando hacen exigible su derecho ante las autoridades para saber cómo y de qué forma se gobierna. La transparencia no es una cosa aplicable sólo a las dependencias gubernamentales. Hay entidades ajenas a la labor pública que han hecho de ella un eje rector y la Iglesia católica no debería ser la excepción. La “revolución” del Papa Francisco indica una dirección concreta: La Iglesia, para ser creíble, debe ser transparente.
Aunque una parroquia es una entidad privada, actúa en nombre de la Iglesia, en el servicio a sus miembros y a la comunidad en general con contribuciones de los fieles y del público en general. Como tal, todas la parroquia debería ofrecer información a los fieles y al público sobre su misión, sus actividades en el programa apostólico y sobre sus finanzas. También debería ser accesible y responsiva hacia aquellas personas entre sus feligreses y el público en general que exprese interés en sus asuntos.
Se encuentra un informe del ejercicio del Año 2013 aquí: https://parroquiansa.cl/parroquia/consejo-economico/transparencia/transparencia-economica-de-2013/
Hay más información de colectas especiales aquí: https://parroquiansa.cl/parroquia/consejo-economico/transparencia/colectas-especiales/
Se encuentra un informe de transparencia del Uno Por Ciento aquí: https://parroquiansa.cl/corresponsabilidad/uno-por-ciento/transparencia-del-uno-por-ciento/
Se encuentra el último informe de transparencia por nuestro comedor aquí: https://parroquiansa.cl/2014/05/03/informe-del-comedor-de-abril/
2 respuestas a “Transparencia”