Guía para entender finanzas parroquiales

La corresponsabilidad es la responsabilidad de todos los feligreses. Con el fin de ser buenos administradores, los feligreses deben poseer una comprensión básica de las operaciones financieras de la parroquia. Esta comprensión proporciona oportunidades para servir aún más la parroquia.

Estas preguntas están diseñado para evaluar su conocimiento de finanzas de la parroquia y proporcionar un guía para las preguntas que usted puede pedir a sus líderes parroquiales. Si bien a cada uno se puede responder con un «sí» o «no», estas preguntas son puntos de partida para diálogos más ricos acerca de la corresponsabilidad financiera en la parroquia.

Uno de esos puntos de partida es el consejo de asuntos económicos de la parroquia. Es ampliamente aceptado que un consejo de asuntos económicos bien informado y activo fortalece la rendición de cuentas y ayuda al párroco con sus responsabilidades. Estas preguntas prestan especial atención al consejo de asuntos económicos.

  1. ¿Tiene mi parroquia tiene un consejo de asuntos económicos?
  2. ¿El consejo de asuntos económicos de la parroquia se reúne regularmente y son profesionales con antecedentes apropiados para rendir servicio en el consejo de asuntos económicos?
  3. ¿Es transparente mi parroquia? ¿Publica mi parroquia y/o consejo de asuntos económicos el presupuesto anual y están disponible a conversar acerca del presupuesto?
  4. ¿Mi parroquia publica sistemáticamente estadísticas que incluyen: número de feligreses, sumos de la colecta, junto con un informe anual de la situación global financiera que incluye ingresos, gastos y un balance general?
  5. ¿Incluye mi parroquia las estadísticas de años anteriores para la comparación e para identificar las tendencias?
  6. ¿Mi parroquia rinde un informe trimestral o semestral de «Actualizaciones de presupuesto» que muestra los ingresos reales y los los gastos en comparación con el presupuesto aprobado?
  7. ¿Tiene mi parroquia una cuenta de ahorros?
  8. ¿Tiene mi parroquia políticas sobre conflictos de interés, protección de los denunciantes?
  9. ¿Hay una auditoría regular de la parroquia que se lleva a cabo por una organización independiente? ¿Están los resultados de esta auditoría a disposición a los feligreses?
  10. ¿Hay un cuestionario anual diocesano / parroquial que evalúa los controles financieros de la parroquia y su salud? ¿Está este documento revisado por el consejo de asuntos económicos y ellos actúan en consecuencia?
  11. ¿Están los edificios parroquiales inspeccionados por una persona competente como inspector de construcción periódicamente para el mantenimiento prevenido? ¿Se toman en cuenta los resultados de las inspecciones al realizar presupuesto anual?
  12. ¿Mi parroquia siguen las directrices diocesanas para manejo de colectas?
  13. ¿Existen políticas de control de ingreso y egreso de fondos de la parroquia que maneja individuos?
  14. ¿Los estados de cuenta bancarios son revisados de forma independiente por más de un individual?
  15. ¿Las personas manejando responsabilidades financieras en mi parroquia están capacitados de modo que si uno se convierte en incapacitado otro puede realizar esa función?

Una respuesta a “Guía para entender finanzas parroquiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s