Fallecimiento de Padre Fermin Donoso, C.S.C.

P. Fermin Donoso. C.S.C.

El Padre Fermín Donoso Espic C.S.C., religioso de la Congregación de Santa Cruz, falleció en Santiago de Chile el pasado viernes 15 de Mayo.

El P. Fermín fue dos veces Superior de la Congregación en Chile, Párroco en Santa Rosa de Lo Barnechea y en la Parroquia Nuestra Señora del Merced en Calle Larga, Maestro de Novicios de la Congregación y Formador, Juez en el Tribunal Eclesiástico Nacional por casi 25 años, y Promotor de Justicia en la Diócesis de San Felipe.

Nació en Santiago de Chile el 21 de mayo de 1938. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Fermín Donoso y Olga Espic. Sus estudios de educación básica y media los cursó en el Colegio St. George, donde tuvo su primer contacto con la Congregación de Santa Cruz y donde participó en Obras Sociales San Jorge, que asesoraba el P. Marcos McGrath, quien más tarde sería el arzobispo de Panamá, siendo además una inspiración para la vocación del P. Fermín. Al egresar del colegio, a insistencia de su padre que era abogado, entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile, cursando al mismo tiempo ramos de filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante su último año de estudios de Derecho entró como postulante al Seminario de Santa Cruz en Santiago, y al egresar de la Universidad de Chile, viajó a EE.UU. para ingresar al noviciado de la congregación en Jordan, Minnesota, donde recibió su hábito religioso el 7 de septiembre de 1960. Hizo sus primeros votos temporales, como religioso de Santa Cruz, el 8 de octubre de 1961 y entró a Moreau Seminary en Notre Dame, Indiana donde continuó sus estudios de filosofía, graduándose con una maestría en esa disciplina en junio de 1963. Regresó a Chile para sus estudios de Teología en la Pontificia Universidad Católica, recibiendo la licenciatura en Sagrada Teología en diciembre de 1967.

Hizo su profesión perpetua el 29 de diciembre de 1965, siendo ordenado sacerdote – junto al P. Roberto Gilbo – el 15 de septiembre de 1967 por Monseñor Ramón Munita Eyzaguirre en la capilla del Seminario Pontificio Mayor de Santiago.

Su primer año como sacerdote lo pasó en la Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea como vicario pastoral, antes de viajar a Alemania para seguir estudios de Teología. Volvió a Chile en 1971 para ser profesor en la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica y vicario parroquial en la Parroquia San Roque de Santiago. En 1974 fue nombrado párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea y también fue elegido superior del Distrito de Chile de la congregación, cargo que ejerció hasta 1980, cuando viajó a California para continuar sus estudios en la Unión Teológica de Berkeley.

Cuando regresó a Chile fue nombrado maestro de novicios, primero en Santiago y después en Calle Larga hasta 1996, cuando nuevamente fue elegido superior del Distrito de Chile. Al terminar este segundo período de seis años como superior del distrito, asumió como párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Calle Larga, ejerciendo al mismo tiempo como Promotor de Justicia para la Diócesis de San Felipe.

El P. Fermín, en estos últimos años, fue diagnosticado de Parkinson rígido, una cruz que llevó con mucha paz y paciencia. El 21 de diciembre de 2017 ingresó a la Casa Juan XXIII en Santiago, una casa que la Congregación de Santa Cruz mantiene para sus religiosos enfermos y ancianos.

Fermín fue un hombre de pocas palabras, muchos acudían a pedir su consejo. De gran sabiduría y en quien uno podía confiar los temas más difíciles. Su carácter amable, discreto, y cercano, le hizo ganarse el cariño de muchos feligreses. Para sus hermanos en la Congregación era una voz a escuchar, poco se podía agregar a lo que él nos decía. Un hombre de Dios, fiel a la eucaristía diaria, a su breviario y lectura espiritual, sabía que en el Señor descansaba su vida y su ministerio sacerdotal.

Le sobreviven, su hermana Carmen, su cuñado Armando, y sus sobrinos Paz, Cristian y Bruno, y varios otros sobrinos nietos.