Mañana, Miércoles de Cenizas marca inicio de la Cuaresma

Durante la misa, el sacerdote bendecirá la ceniza con la que se marcará la cruz en la frente de cada fiel, como signo de penitencia, propio de este tiempo de arrepentimiento, de oración, ayuno y caridad, para prepararse a la Pascua de Resurrección, al final de la Semana Santa. Hay misa en la parroquia a las 20:00 horas.

Al imponer la ceniza a cada feligrés, el ministro dice: «Conviértete y cree en el Evangelio», o bien: «Recuerda, hombre, que del polvo vienes y al polvo volverás».

Junto con la Cuaresma, se inicia también la campaña Cuaresma de Fraternidad, bajo el lema “Tu Aporte y el nuestro, Esperanza de todos”, recaudará fondos para apoyar trabajo con comunidades de migrantes.

Durante los últimos años, el flujo migratorio hacia nuestro país ha crecido notablemente, sobrepasando las posibilidades de acogida y atención, especialmente de los migrantes más vulnerables, tanto a nivel gubernamental como de las organizaciones de la sociedad civil y de la pastoral de la Iglesia, constituyéndose en un gran desafío e interpelación compartida en América Latina y el Caribe.

El Papa Francisco, ha reconocido que la migración, consecuencia de situaciones de guerra, pobreza, desigualdad y conflictos ambientales, es un signo de los tiempos que nos interpela. Por ende, como Iglesia Católica estamos llamados a promover la acogida de migrantes y refugiados por medio de la cultura del encuentro, para promover la integración social, reconociendo en ello la oportunidad de aprender, tanto para quienes emigran como para el país que acoge. (Amoris Laetitia, 46)

Es por ello, que durante los tres años, del 2019 al 2021, el sujeto prioritario de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad serán las comunidades de migrantes con las cuales las diócesis trabajan a lo largo del país. Para ello, se buscará promover proyectos que vayan en la línea de la Acogida, Protección, Promoción e Integración.