
A los 4 años, Iris Hormazabal Arias llegó a su casa en nuestro barrio. Se casó y se fue por un año antes de vovler a la casa con su marido, Carlos Fredes. Estuve en su casa con ella y sus hijos el día domingo, diez años del día de su muerte, el 9 de marzo de 2004.
Iris ha sido amo de casa y sus hijas se han formado y trabajan en la educación. Su marido, Carlos, trabajo en remates y era taxista en el hotel Sheraton, dedicado así al turismo. Hoy en día, la casa consiste de Iris (la mamá), Janet Fredes Hormazabal, Iris Fredes Hormazabal, y Bambi, su perro.
En la parroquia, Iris, la mamá, ha servido en el Consejo de Asuntos Económicos, visitadora del Uno Por Ciento, en el Grupo Rosario, y en el Grupo Esperanza. Iris dice, «La parroquia es algo muy importante, es nuestra casa grande». Janet agrega que «Hicimos todos los sacramentos allí, y mi papá se veló allí». Janet reconoce que ella es la «disidenta», porque hizo la primera comunión en Parroquia San Antonio de Padua (Capuchinos), donde asisitió a la básica en el colegio al lado.
Durante el transcurso de los años, ellas han visto muchos cambios en el barrio. Ellas comentaron como los edificios en Calle Mapocho están donde estuvo la maestranza de los transvios y los trolley buses. Su abuelo, el padre de Iris (Mamá), fue de mantención de las vías eléctricas.
Su calle era solo de dos familias. Hubo una familia de frente y sus parientes y la familia Fredes-Hormazabal, y eran como 21 niños. «Todos fuimos a veranear juntos en carpa. Las más viejitas cuidaban todas las casas», dijo Janet.
«Cerraban la calle, y celebramos año nuevo entre nosotros», explicó Iris (hija).

En aquellos tiempos, hubo muchos cites y paisajes con casa pequeñas. Antes que llegaron al barrio, Nicomedes Guzmán, autor nacional, vivía en la esquina desde su casa. Su libro, La Sangre y La Esperanza (publicado en 1943), cuenta algo de la vida del barrio en ese pasado. Tristemente, los alumnos no leen mucho de Guzmán hoy en día; de autores naciales antiguas, leen Gabriela Mistral y Pable Neruda.
Hoy en día, los cites y paisajes se re-emplacen con edificios altos con muchos departamentos. A veces, esto genera más aisolamiento y anónimato. El Papa Francisco en Evangelii Gaudium, nos invita a considerar de nuevo la vida en la ciudad:
La nueva Jerusalén, la Ciudad santa (cf. Ap 21,2-4), es el destino hacia donde peregrina toda la humanidad. Es llamativo que la revelación nos diga que la plenitud de la humanidad y de la historia se realiza en una ciudad. Necesitamos reconocer la ciudad desde una mirada contemplativa, esto es, una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, en sus plazas. La presencia de Dios acompaña las búsquedas sinceras que personas y grupos realizan para encontrar apoyo y sentido a sus vidas. Él vive entre los ciudadanos promoviendo la solidaridad, la fraternidad, el deseo de bien, de verdad, de justicia. Esa presencia no debe ser fabricada sino descubierta, develada. Dios no se oculta a aquellos que lo buscan con un corazón sincero, aunque lo hagan a tientas, de manera imprecisa y difusa. (#71)
Hoy en día nos toca, dentro de la Misión Territorial, de contemplar nuestra mirada al barrio, de reconstruir los lazos entre vecinos, no importa de donde somos originalmente. De hecho, el indicador más fuerte de un barrio seguro es si uno conoce a su vecino por nombre. Fortalecemos a nuestro barrio, no solo para que sea más seguro, pero para que reconocemos «al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, en sus plazas», como dice el Papa Francisco.
Gracias a Iris, y sus hijas, Iris y Janet, por su contribución a la parroquia y al barrio!
Padre Cristóbal esta publicando un retrato de las personas del barrio todos los días del 2014 como una forma de participar en la Misión Territorial. Nuestro barrio está lleno de personas interesantes que contribuyen de diversas maneras a la comunidad. Él visitará tanto a los participantes activos de la parroquia, así como a aquellos que no participan mucho en ella, y, en unos breves párrafos, intentará compartir algo de su historia; quiénes son y lo que somos como comunidad.
To see the English version of this post, please, visit: http://santiagocldailyphoto.blogspot.com/