
En el Día de San Valentín, en vez de ofrecer chocolates, le ofrezco «El Bigote», como es conocido por algunos en el barrio. Carlos Carrasco es un tapicero en Andes 2383 (Andes con General Bulnes). Lleva 36 años trabajando en la profesión aquí en el barrio.
No importa la temporada, sea invierno o verano, está allí con la puerta de su taller abierto para recibir los que necesitan ayuda con algún mueble de su casa. Él siempre está allí, y vea toda la gente pasa, ida y vuelta, del trabajo, de la feria, del colegio o lo que sea. Carlos es una presencia constante en el barrio.
En esta forma queremos que la parroquia sea como dice el Papa Francisco:
La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad. Aunque ciertamente no es la única institución evangelizadora, si es capaz de reformarse y adaptarse continuamente, seguirá siendo «la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas»[26]. Esto supone que realmente esté en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no se convierta en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos. La parroquia es presencia eclesial en el territorio, ámbito de la escucha de la Palabra, del crecimiento de la vida cristiana, del diálogo, del anuncio, de la caridad generosa, de la adoración y la celebración. (Evangelii Gaudium, #28)
Ojalá que seamos capaces de estar cerca así al pueblo en que vivimos, y no separado y aislado.
Padre Cristóbal esta publicando un retrato de personas del barrio todos los días en 2014 como una forma de participar en la Misión Territorial. Nuestro barrio está lleno de personas interesantes que contribuyen de diversas maneras a la comunidad. Él va a visitar a los activos en la parroquia, así como aquellos que no participan mucho en la parroquia, y, en unos pocos párrafos breves, intenta compartir algo de su historia y quienes son y lo que somos como una comunidad.
