La Parroquia como Otra Casa: Raúl y Margarita

Margarita Aedo y Raúl Lopez
Margarita Aedo y Raúl Lopez

Raúl Lopez Llanquiman, nacido en Valdivia, dijo que vino «para conocer Santiago, sin intención de quedarme.» Por suerte, cuando llegó a la Estación Central, se encontró con un amigo, Luis Uribe, que lo recibió en su casa. Después de un mes, fue a arrendar una pieza y empezó a trabajar. Entró a Chilectra por medio de otro amigo, un trabajo que realizaba para 40 años. En tiempo, conoció a Margarita Aedo Valdés, y, después de siete meses de pololeo, se casaron en 1955 con Padre Luis Bascuñan en la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo. Nacieron cuatro hijos, de los cuales uno en paz descansa. Tienen ahora 9 nietos y 4 bisnietos.

Además del trabajo de Raúl en Chilectra, tenían también una tienda de aborrotes en la esquina de Ricardo Cumming con Clintaru, y vivían ellos atrás. Todos los hijos estudiaron en Colegio Nuestra Señora de Andacollo, y en la parroquia, donde se habían casado, bautizaron a sus hijos, hicieron sus primeras comuniones, y celebraron sus matrimonios. Han vivido toda su vida matrimonial cerca a la parroquia y el colegio. Hicieron grandes amigos por medio del colegio y la parroquia.

Los dos han participado en la parroquia, pero Margarita ha participado en más grupos. En los ochenta, fue invitada por Hermana Paula a participar en un grupo de mujeres recuperando de alcoholismo. El grupo recibió accesoria por Padre Carlos Delaney, C.S.C. Ella aceptó a participar, porque en su familia murió gente de alcoholismo. Luego, ayudó con un grupo de prevención de alcoholismo. También, participó en un grupo feminista de la parroquia, terapias de mujeres rehabilitadas, otro grupo de mujeres «Siempre Vivas», y otro grupo que visitó a colegios para prevenir embarazo juveniles dando enseñanza de una sexualidad sana.

Margarita fue invitada por su hermana, Susana, a colaborar como visitadora del Uno Por Ciento. Se convirtió en coordinadora, un papel que ha llevado ya entre 15 y 20 años.

Con Margarita y Elena Santibañez nació el Grupo Rosario. En Noviembre de 2002, nació un nieto enfermo, y ella empezó a participar en el Mes de Maria, rezando el rosario. Elena invitó, después del mes, que continuara rezando el rosario con ella, y así nació el grupo.

En el IV Encuentro Musical
En el IV Encuentro Musical

También, Margarita participa en el Grupo Esperanza.

Para ellos, dice Margarita, la parroquia es «todo. Es mi casa. Es mi otra casa. He vivido muchas cosas, pena, alegría. He crecido mucho. He descubierto mis calidades. He descubierto el amor de la Virgencita«. Una visita al norte, a la Basílica de Andacollo acerca de La Serena fortaleció su compromiso a la Virgen. «Empecé a preocuparme de su ropa, cosas que nadie se preocupaba». También, descubrió que nuestra parroquia tiene muchas visitas: «Me di cuenta que mucha gente viene a visitarla aquí». Junto con Raúl, ellos también han limpiado afuera, arreglando las flores dejadas, quitando los restos de velas.

Cuando pregunté a la Margarita «¿Quién es la Virgen para ti»?, ella se emocionó, y dijo, «Una madre, hermana, hija, un ejemplo para mi, de mujer. La veo mucho como mujer. Es mi apoyo».

En 2013, el Arzobispado preparó un video acerca del Uno Por Ciento en que la Margarita comparte algunas reflexiones acerca de la parroquia y el Uno Por Ciento. Lo puede ver aquí:

Padre Cristóbal esta publicando un retrato de personas del barrio todos los días en 2014 como una forma de participar en la Misión Territorial. Nuestro barrio está lleno de personas interesantes que contribuyen de diversas maneras a la comunidad. Él va a visitar a los activos en la parroquia, así como aquellos que no participan mucho en la parroquia, y, en unos pocos párrafos breves, intenta compartir algo de su historia y quienes son y lo que somos como una comunidad.


2 respuestas a “La Parroquia como Otra Casa: Raúl y Margarita

  1. Que emocionante… mis tíos visto desde otro punto de vista , especialmente mio tío Raúl. Los quiero mucho. Ximena (España)

Los comentarios están cerrados.