Conversación con Padre Roberto Guzman

P. Roberto Guzman
P. Roberto Guzman

El Padre Roberto Guzman, sacerdote diocesano de Santiago, se encuentra sirviendo pastoralmente hace 16 años en Mozambique. Padre Roberto llegó a Chile para una visita, y fue invitado a la reunión del clero de Zona Centro, juntos con los consagrados y consagradas de la zona. Fue invitado para animar reflexión de la misión dado su experiencia como misionero en el extranjero.  Su conversación con nosotros fue bastante directo, fraterno y, a la misma vez, desafiante. Abajo se encuentran algunos apuntes que tomé de la conversación.

Siempre estoy empezando.

Contó la historia de su vocación: como fue alumno en el Colegio de los Sagrados Corazones, la experiencia de perder violentamente a su padre en el incio del gobierno militar, su discernamiento entre la vocación del misionero y la polola. Habló de su tiempo en el seminario pontificio y un encuentro con el rector cuando le dijo que quiso ser misionero, y el rector dijo que mejor vaya a una congregación como los columbanos. Padre Guzman contestó que la Iglesia es misionera. El tema le seguía en seminario y el incio de su sacerdocio en Peñalolén.

La misión es dejar entrar el otro en mi, y luego, vivir en el entorno del otro.

Esta frase fue clave para muchos que lo escucharon.

También nos contó como el Cardinal Oviedo, aunque fue en contra du enviarlo como misionero en el principio, le dio un lindo envio a Mozambique en la misa crismal.

En Mozambique, logró a questionarse su fe.  «¿Quien es Jesús»?  Podría ser una ideología, como la politica o economia. Tenía que acercarse a la cultura del evangelio, igual a acercarse de la nueva cultura en que vive.

La cultura de Mozambique le enseña.

La vida es corta. Hay que hacer una sola cosa y hacerla bien.

Su entendimiento de los tiempos es muy distinto. Aquí hacemos una pregunta, y esperamos la respuesta inmediata.  Allá (en Mozambique), se hace una pregunta, y el otro mastica la pregunta por un rato y luego da una respuesta según lo que el cree que debe ser la pregunta– no a la pregunta que uno ha hecho.

Dijo que el proseltismo no es lo mismo de la misión. [Creo que Evangelii Gaudium nos dice implicítamente lo mismo, que el proseletismo no es lo mismo de la misión. Uno se da cuenta de la diferencia en un encuentro verdadero con el otro, y un encuentro donde na quiere ganar el otro o vender algo al otro, no más.]

Me encantaría que nuestra diocesis sea misionera.

Con el acontecimiento de la muerte de Nelson Mandela, dijo que la Lección de Mandela es dejar el poder, dejar de ser presidente. A muchos no se entiende el poder necesariamente como servicio. El Papa Benedicto XVI tambíen dejó el poder que no es fácil para nosotros.

Mozambique es un pais que tiene entre 20% y 25% de la población cristiana. El vive en el campo. Su parroquia mide 6.000 km cuadrados y cuenta con 50 comunidades, que quiere decir que ni alcance llegar a todas las comunidades dentro del año. En la parroquia se puede encontrar una «soledad tremenda» a causa que, en un tiempo, hubo solo tres personas blancas: él, una médica, y la hija de uno hombre rico de EEUU. En Mozambique, también se ha encontrado con leones, leopardos, y otros animales poderosos.

Cuando llegó a Africa, otro misionero le aconsejó no trabajar en el principio.  Aunque uno le gusta dedicarse a la pastoral, hay que entregarse al estudio de la lengua.

Si le gustaría saber más de la misión de Padre Roberto, se encuentra a su blog (aunque no es activo ahora) aquí: http://kwendaguzman.blogspot.com/ Hay noticia de él en iglesia.cl aquí: http://noticias.iglesia.cl/noticia.php?id=14775. Hay un video en Youtube aquí: http://www.youtube.com/watch?v=KFlUFfnmcWg.

 

 


2 respuestas a “Conversación con Padre Roberto Guzman

    1. Padre Roberto hoy estuve en la misa de Peñalolen y vi con mucho agrado como la gente de acá lo quiere y lo quiere mas tiempo con ellos. Usted derrama alegría y sencillez para mostrarnos el camino de Cristo, tan difícil de seguir a plenitud. Fue importante para mi escuchar su recomendación para la oración para aquellos que nos cuesta concentrarnos y cuando los pensamientos mundanos no nos dejan ver ni escuchar a Cristo. Me refiero a copiar la Palabra de Dios a mano, para buscar y entender lo que nos quiere decir y entregar. Gracias Padre y buena suerte en su trabajo.
      Un abrazo grande para usted.
      Pedro Hidalgo M.

Los comentarios están cerrados.