Padre Jorge Cánepa, C.S.C., la primera vocación de la Congregación de Santa Cruz en Chile, relata su historia en este video en Youtube:
El Padre Cánepa nació en Santiago de Chile el 15 de febrero de 1928, estudió en el Saint George’s College egresando en 1945. Gracias a un retiro que dio San Alberto Hurtado S.J. en el Saint George, el Padre Jorge pensó en el sacerdocio como un camino para su vida. El Padre James D´Autremont C.S.C., su mentor y amigo, lo invitó a la Congregación, “para que trates de ver”, le dijo.
En 1947 ingresó al Holy Cross Seminary en Notre Dame, Estados Unidos, e ingresa al noviciado de la Congregación el 15 de agosto de 1950. El 4 de marzo de 1956, hace 62 años, fue ordenado sacerdote. En la Universidad de Notre Dame estudió un Bachillerato en Artes y en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Teología. Posteriormente, realizó estudios en la Universidad de Portland y en el Jesuit School of Theology en Berkeley, California.
Su vida estuvo entregada a la educación de los niños y jóvenes en el Saint George’s College. Estuvo marcada por la creatividad, por su preocupación de entregar una formación católica a las nuevas generaciones y su constante búsqueda de cómo evangelizar a través de los nuevos medios de comunicación. Tuvo siempre un interés por el cine, el teatro y la formación de la expresión escrita y oral. Vivió su sacerdocio como un ministro de la Palabra.
Entre sus labores más destacadas, fue fundar y dirigir el grupo de Teatro “Los Moreau”, que reunía jóvenes estudiantes del Saint Georges College junto con actores profesionales. En 1960 participó en toda la preparación de la “Cruzada del Rosario en Familia”, dirigida por el Venerable Padre Patrick Peyton C.S.C., que reunió a casi 500 mil personas en lo que era el Parque Cousiño. Padre Jorge decía que el Padre Peyton le había enseñado muchas cosas sobre comunicaciones.
Fue un gran entusiasta del Concilio Vaticano II y le interesaba propiciar el protagonismo de los laicos en la Iglesia. Siempre pedía por el ecumenismo y la unidad en las Iglesias Cristianas, fue gran motivador de las obras sociales del Saint George. Además de su labor en el colegio, apoyó en las misas dominicales por casi 30 años en la Parroquia Nuestra Señora de los Pobres en Huechuraba.
Con la intervención del Saint George’s College en 1973, fue invitado a trabajar en la naciente Escuela de Artes de la Comunicación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su amigo David Benavente, y en CIDE (Centro de Investigación de la Educación) de los padres jesuitas. Junto al Padre Gerardo Whelan C.S.C., Padre Patricio Cariola S.J. y otros, desarrollaron el Programa Padres – Hijos (P.P.H.) en la zona de Osorno. Además, el Padre Jorge apoyaba en los programas de radio en San Juan de la Costa para la alfabetización de los adultos.
Estuvo más de 50 años en el Saint George’s College. Le interesaba que estuviese comprometido con los problemas sociales de su tiempo, inserto en la Iglesia Chilena y le preocupaba siempre la calidad del inglés que se enseñaba. En 1990 fue elegido Superior de la Congregación en Chile, cargo que ocupó durante dos períodos. Se preocupó de la formación de los jóvenes seminaristas en la espiritualidad de la Congregación, en la formación homilética y en todo lo que tenía relación con las nuevas formas de evangelización.
Al cumplir 50 años como sacerdote dijo: “Doy gracias al Señor por su inspiración en mi ministerio de la Palabra. Le doy gracias no solo porque me trajo a la Congregación de Santa Cruz, pero especialmente porque esto me ha dado la oportunidad de ser parte de un equipo pastoral de religiosos apostólicos de Santa Cruz en el servicio del Señor Jesús”.